MEV, AprendeINEA (modalidad no escolarizada, presencial, para secundaria)

El Modelo de Educación para la Vida, AprendeINEA (MEV, AprendeINEA) retoma la experiencia educativa del anterior, el MEVyT; surge como una actualización de este en repuesta a los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana, basados principalmente en una educación integral que promueve los valores cívicos, los derechos humanos, así como el respeto y cuidado de la naturaleza y la comunidad. También, coloca aún más en el centro del proceso educativo a las personas adultas, de 15 años o más, que no han terminado o iniciado su educación básica en relación permanente con su entorno y participando de manera activa en la construcción de aprendizajes significativos para la vida. Es una alternativa de estudio gratuita que responde a las necesidades de las personas adultas que se encuentran en rezago educativo en todo el país. Esta ideada para el aprendizaje presencial, con materiales impresos y con el apoyo de una persona asesora del INEA, quien acompaña el proceso hasta la obtención del certificado de primaria o de secundaria. El MEV, AprendeINEA desarrolla los contenidos de aprendizaje mediante tres campos formativos: Lengua y comunicación, Pensamiento matemático y Vida y comunidad, en los cuales se desarrolla un pensamiento crítico, motivando la reflexión, diálogo, conciencia histórica, humanismo y argumentación de las personas para el mejoramiento de los ámbitos social, comunitario y político. Las temáticas de estudio conforman un esquema de 12 módulos, 5 para primaria y 7 para secundaria.


Lengua y comunicación 3

En el módulo Lengua y comunicación 3 opinarás sobre los textos que leas, compararás información de un mismo tema en diferentes fuentes y registrarás lo más relevante en fichas para tus presentaciones orales. Leerás diferentes cuentos y reconocerás algunas características que comparten, escribirás tu historia de vida, revisarás los mensajes que transmiten las canciones que escuchas y escribirás textos poéticos que traten de ti y de las personas de tu entorno. Revisarás documentos de uso cotidiano, distinguirás los textos que puedes crear con el fin de difundir información relevante para tu comunidad, darás seguimiento a algunas noticias e investigarás y difundirás una lengua indígena de México.


Lengua y comunicación 4

En el módulo Lengua y comunicación 4 distinguirás las características de los textos y discursos orales que presentan y defienden un punto de vista; revisarás la importancia de las opiniones que te comparten otras personas, las que escuchas en los medios de comunicación y las que tú emites estén respaldadas en fuentes de información confiable que sirva para demostrarlas.


Pensamiento matemático 3

En este módulo de Pensamiento matemático 3, trabajarás conlos números reales, así que aprenderás a hacer operaciones utilizando números positivos y negativos con apoyo de la recta numérica. También reconocerás dos nuevas operaciones: la potenciación y la raíz, mismas que practicarás. Comenzarás el estudio de los cuerpos geométricos, los cuales diferenciarás de las figuras geométricas que ya conociste. Finalmente, trabajarás con información estadística y algunas de sus representaciones gráficascon el objetivo de que las reconozcas, comprendas la información que se comunica en tu entorno, la interpretes adecuadamente y las utilices de acuerdo con lo que requieras transmitir.


Pensamiento matemático 4

En este módulo de Pensamiento matemático 4 te introducirás en el conocimiento del lenguaje algebraico al trabajar con monomios y polinomios; al hacerlo, aplicarás las leyes de los signos para las operaciones de suma y resta, multiplicación y división algebraicas. Estos conocimientos te serán de utilidad para plantear funciones entre variables dependientes e independientes sobre situaciones de la vida cotidiana, que aprenderás a tabular y a plasmar gráficamente en el plano. Asimismo, comenzarás con el estudio de la probabilidad clásica al distinguir situaciones que involucran el azar y realizarás experimentos probabilísticos con distintos resultados


Pensamiento matemático 5

El módulo Pensamiento matemático 5 está diseñado para que continúes desarrollando el lenguaje algebraico al resolver ecuaciones de una incógnita, sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas mediante tres métodos distintos y ecuaciones cuadráticas, con apoyo en la fórmula general. De igual forma, aplicarás estos conocimientos en la resolución de problemas espaciales mediante el uso de la semejanza de triángulos, el triángulo rectángulo y en la comprensión y utilización de la fórmula conocida como teorema de Pitágoras. Finalmente, aprenderás a trabajar con tablas, fórmulas y gráficas para calcular probabilidades.


Vida y comunidad 2

En este módulo de Vida y comunidad 2, mediante la revisión de información y actividades para reflexionar, fortalecer y poner en práctica tus aprendizajes, reconocerás y valorarás la diversi dad biocultural del país y la interdependencia entre las esferas ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas, que influyen en la convivencia humana y de la comunidad de la vida.
Con ello podrás identificar acciones y prácticas personales y colectivas, que favorecen la convivencia pacífica entre las personas, pueblos y con el medioambiente, basadas en los derechos humanos, la igualdad sustantiva, la interculturalidad, la resolución pacífica de los conflictos y la participación democrática.


Vida y comunidad 3

En este módulo de Vida y comunidad 3, mediante la revisión de información y actividades para reflexionar, fortalecer y poner en práctica tus aprendizajes, reconocerás el sentido de pertenencia y valoración de la comunidad, su historia, con características naturales y culturales, las luchas sociales para la realización de todos los derechos para todas las personas y la necesidad de actitudes éticas, responsables y participativas de las sociedades para la coproducción de una comunidad de la vida democrática, pacífica y con perspectiva interseccional, para eliminar todas las violencias y construir un país y un mundo justo, solidario y pacífico.